• Línea Artística

  • Línea Escolar

  • Embastado de Obras

  • More

    Desde 1981

    • Facebook App Icon
    • images.jpeg

    © 2015 FIME S.A. - Fábrica de Bastidores y Artículos para el arte.

    Pasteur 2357 - Burzaco - CP 1852 - Buenos Aires Argentina

    0054 11 4297 9111 // fimesa@fimesa.com.ar

    Bastidores Entelados

    Apto para pintar con acrílico, óleo y técnicas mixtas.
    Hilado 100% Algodón con base acrílica y dióxido de titanio.
    Incluye tratamiento anti-hongo.
    Tela Fina Nº16

    Tela de grano fino, adecuada para trabajar técnicas delicadas y minuciosas.
    Hilado 100% Algodón con base acrílica y dióxido de titanio. Incluye tratamiento anti-hongo.

     

     

    Tela GruesaNº8

    Tela panamá de grano grueso. Tela de grano grueso, es la mejor opción para artistas que utilizan mucha carga de materia. Es una superficie muy resistente.

     

     

     

    Tela Negra

    Tela de grano fino, adecuada para trabajar técnicas delicadas y minuciosas.Hilado 100% Algodón con base acrílica negra. Incluye tratamiento anti-hongo.

     

    Travesaños

    Los travesaños su usan para darle mayor estabilidad al bastidor. 

    A partir de los 70cm de lado llevan 1 travesaño. 

    A partir de los 120cm de lado llevan 2 travesaños.

     

    En los bastidores de gran formato, de lado superior a 170cm se usan 3 o mas travesaños, dependiendo el tamaño del bastidor.

     

    Ej.: Bastidor visto de atrás - Formato: 40x80cm

    Ej.: Bastidor visto de atrás - Formato: 150x150cm

    Molduras

    M35mm

    35 mm Se utiliza en todos los formatos inferiores a los 150 cm de lado.

    M70mm

    70 mm Se utiliza en los formatos superiores a los 150 cm de lado para dar mayor estabilidad del bastidor.

    Box

    40mm de alto. Bastidores tipo caja. 

    ¿Como usar las cuñas?

    Cuñas

    Los bastidores vienen de fábrica con la tensión necesaria para pintar. Las cuñas se utilizan para tensar la tela en caso que se haya perdido la tensión. La tela puede aflojarce por varios motivos. Golpes, mal traslado o mucha fureza el momento de pintar, entre otros.  

     

    Para recuperar la tensión debe colocar las cuñas en los 4 ángulos y con ayuda de un martillo golpearlas hasta lograr la tensión buscada. Hacerlo con cuidado de no lastimar la tela.